En Consultoría Vera Despacho contable en CDMX te decimos todo lo referente a la carta porte, comencemos… La Carta Porte es un documento el cual su función es tener un registro sobre los contratos de transporte, este documento contiene información sobre los términos en los que se produjo el acuerdo, así como los derechos sobre la mercancía que está siendo transportada.
Este documento tiene prácticas válidas en el comercio, que varían en función de la comercialización de productos y transporte que se empleen, además del tipo de los bienes trasladados.
Y es necesario tenerlo para poder certificar ante las autoridades la legalidad de la mercancía transportada.
Somos un Despacho contable en CDMX que siempre se mantiene actualizado por ello sabemos que recientemente el SAT ha informado que el periodo de transición para emitirla sin sanciones se extenderá hasta el 30 de septiembre de 2022, debido al gradual proceso de incorporación por parte de algunos usuarios.
¿Cuáles son los nuevos requisitos de este documento?
En nuestro Despacho contable en CDMX te decimos cuáles son los requisitos con los cuales deberá contar el complemento carta porte y su llenado adecuado para efectos del artículo 29 penúltimo párrafo del CFF y la regla 2.7.7.1 de la RMF 2022. Regla que entro en vigor este 1° de enero.
Consejo de nuestro Despacho contable en CDMX: Usted deberá contar de manera obligatoria con el complemento carta porte en caso de que se dedique a trasportar mercancías por carreteras federales. Esto por motivo de las modificaciones en las reformas fiscales y de los cuales usted como contribuyente debe tener en consideración.
Origen
- Tipo de ubicación
- ID ubicación
- RFC remitente o destinatario
- Nombre del remitente
- Fecha y hora de salida
- Número de estación
- Nombre de la estación
- Domicilio:
- Calle
- Numero exterior
- Numero interior
- Colonia
- Referencia
- Localidad
- Municipio
- Estado
- País origen
- Código postal
Mercancías
- Peso bruto total
- Unidad de peso
- Peso neto total
- Número total de mercancías
Destino
- Tipo de ubicación
- ID ubicación
- RFC Remitente o Destinatario
- Nombre Destinatario
- Fecha Hora Salida
- Número de Estación
- Nombre de la Estación
- Domicilio:
- Calle
- Número Exterior
- Número Interior
- Colonia
- Referencia
- Localidad
- Municipio
- Estado
- País Origen
- Código postal
Mercancía
- Bienes transportados
- Descripción
- Cantidad
- Calve de la unidad
- Unidad
- Material peligroso
- Peso en kg.
Autotransporte
- Permiso SCT
- Numero de permiso de SCT
- Configuración vehicular
- Placa VM
- Año modelo
- Seguros
- Aseguradora de Responsabilidad Civil
- Póliza de Responsabilidad Civil
- Aseguradora Medio Ambiente
- Póliza del Medio Ambiente
- Aseguradora de Carga
- Póliza de Carga
- Valor de la Prima del Seguro
Figura del transporte
- Tipo de figura
- RFC figura
- Número de licencia
- Nombre de figura
- Número de registro de identidad tributaria
- Residencia fiscal de la figura
- Domicilio:
- Estado
- País
- Código postal
Remolque
- Subtipo de remolque
- Placa del remolque
Recuerda que:
Cuando traslades mercancías, debes generar previamente el CFDI con el complemento Carta Porte, así podrás acreditar su legal estancia y/o tenencia de las mismas durante el traslado, acompañándolas con el archivo digital o la representación impresa.
La información que debes registrar en el complemento Carta Porte dependerá de los sujetos que intervengan en la operación, el medio de transporte y el tipo de CFDI (Ingreso o Traslado). Si necesitas una asesoría no dudes en comunicarte con nosotros, somos el mejor Despacho contable en CDMX.
[wpu_silo links=’10’]