Pago De Impuestos Para FreeLancer

noviembre 22, 2022by Guadalupe

Actualmente, en México hay cerca de 15 millones de freelancers y la mayoría se encuentra dentro del Régimen Fiscal de Persona Física con Actividad Empresarial y algunos en el Régimen de Incorporación Fiscal con Despacho contable en Toluca. 

Cuando un freelancer emite facturas por servicios, tiene que pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que se eroga en distintos productos y servicios y equivale al 16% en el centro del país y al 8% en estados fronterizos.

¿Cuánto paga de impuestos un freelancer?

Si bien trabajar como freelancer actualmente trae consigo muchos beneficios de libertad y modernidad, también engloba responsabilidades en el aspecto fiscal. Sí, así es, tampoco te libras de impuestos pero te protege de muchas cosas. 

Mientras que las empresas se hacen cargo de “enterar”, o sea declarar y pagar los impuestos por parte de los empleados, el freelancer lo tiene que hacer por cuenta propia.

Este tipo de contribuyentes están obligados a lo siguiente:

  • Al cobro del IVA en cada una de sus operaciones (excepto los servicios de medicina veterinaria y humana). 
  • Al pago del ISR mes a mes. 
  • A determinar su impuesto anual.

Si el freelancer presta sus servicios a una persona moral (llámese empresa) esta última estará obligada a pagar lo siguiente: 

  • Retener una parte del IVA (11%). 
  • Retener una parte del ISR (10%).

Ambas retenciones tendrán que ser enteradas y pagadas junto con sus demás contribuciones mensuales.

¡Ojo! Las retenciones podrán ser acreditadas a su favor sólo cuando el freelancer realice el cálculo de sus impuestos mensuales.

Puntos para evitar problemas con la autoridad fiscal y llevar una vida ordenada.

Estrategia Fiscal

Junto con tu estrategia de negocio, te aconsejamos que visualices claramente una estrategia fiscal que te pueda permitir manejar tus ingresos y, sobre todo, estar al día con tus impuestos con Despacho contable en Toluca.

Como freelancer, el registro que requieres es por “Servicios profesionales”. Esta selección se hace sólo una vez y se repetirá únicamente si cambias de actividad.

Contabilidad

Es de suma importancia que lleves una contabilidad, aunque muy simple, pero bien hecha. Será totalmente necesario que factures y que presentes tus declaraciones de manera regular, así que necesitas darle importancia a tu área contable para que cumplas con lo que la autoridad te pide. Es bueno contar con los servicios de un Despacho contable en Toluca que te asesore. 

Tecnología

Afortunadamente el gobierno ha implementado herramientas que te permiten preparar de mejor forma tu declaración. La primera es el visor de nómina que refleja las retenciones e ingresos que ya entregó tu empleador y la segunda es un simulador de declaración que te ayuda enormemente a revisar e identificar los ingresos, precarga de pagos provisionales y CFDI’s de las deducciones personales. 

Gastos

Considera los gastos importantes para deducir y no olvides pedir la factura correspondiente a los gastos que realices. Al preparar tu declaración anual ten listas tus facturas para deducciones. Aquí se contemplan todos los gastos que son indispensables para ejercer tu actividad laboral. Recuerda que existen gastos que son deducibles para cualquier profesionista, como tipo servicios médicos, funerarios, donaciones, colegiaturas, aportaciones voluntarias para el retiro, seguros, gastos de transporte escolar e intereses por hipotecas.  

E.firma

La e.firma es un archivo digital que te identifica al realizar trámites y servicios ante el Gobierno de la República. Funciona como identificador único para llevar a cabo trámites en el caso de personas físicas y morales. Sirve para firmar tus solicitudes y documentos electrónicamente. 

En pocas palabras es como si fuera tu firma autógrafa y la necesitas para presentar declaraciones, que por cierto también es gratuita. 

Facturación

Hoy en día la facturación de los servicios prestados ya se hace de forma electrónica mediante el CFDI y es obligatoria. 

Se puede pensar que el recibir un pago sin emitir factura te ayuda, pues no tendrás que pagar impuestos por ese ingreso y sí, es correcto y en el corto plazo cumple con el propósito de la evasión del impuesto, pero en el largo plazo, cuando tu negocio empiece a crecer y quieras acceder a clientes más grandes, será prácticamente imposible lograrlo si no emites facturación por el servicio prestado. 

Declaraciones y pago de impuestos

Una vez que ya tienes tu régimen fiscal, ya obtuviste tu e.firma, tienes tus CFDI ‘s en orden, pues llegó la hora de pagar. Por ende, tú como freelancer tienes que hacer tu declaración de impuestos y el correspondiente pago de formal mensual. De no ser así, como ya lo hemos visto anteriormente, el SAT puede darte un susto con una multa o un crédito fiscal, que equivale al monto que dejaste de pagar más actualizaciones, recargos y entre otros.

Cuenta para freelancer, ¿cuál elegir?

Cuando se trata de recibir dinero cuando eres freelancer, debes elegir sabiamente en qué cuenta de banco te van a depositar o transferir, ya que todos se cobraran una cuota de manejo que será descontada de tu pago final. Te sugerimos que consultes Despacho contable en Toluca y también acudir a todos los bancos y veas cuáles serían los mejores beneficios para ti y la empresa que contrata tus servicios. 

Ahora ya sabes que un freelance debe de pagar impuestos y cuánto, no debes olvidar mantener actualizado el buzón tributario, ya que es el medio a través del cual el SAT te hará llegar cualquier información relacionada con la situación fiscal.

Olvídate de evadir impuestos. Sabemos que el tema de las facturas, cálculos, deducciones y declaraciones es un dolor de cabeza pero el SAT cada vez tiene más mecanismos de fiscalización para tener el ojo puesto en los contribuyentes.

Llamar