De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay más de cuatro millones de pequeñas y medianas empresas, las cuales aportan el 52% del PIB anual, generan el 68.9% de los empleos y conforman el 99.8% de los negocios mexicanos.
Por esta razón son un motor importante para el desarrollo del país. Las pequeñas y medianas empresas son objeto de obligación a pagar impuestos para contribuir a las necesidades que tiene el país en materia de educación, salud o seguridad.
De no cumplir con lo dicho, éstas se verán acreedoras a recargos y multas. Si la pyme no cumple con sus obligaciones fiscales, la sanción va desde los 14 mil pesos hasta los 35 mil pesos.
Por eso, es importante que los pequeños y medianos negocios tengan presente cuáles son las tasas que deben pagar para evitar incumplimientos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) con ayuda de Despacho contable en Nezahualcóyotl.
¿Cuáles son los impuestos a las pymes?
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) deben pagar tres tipos de impuestos: Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto sobre Producción y Servicios (IEPS). Las empresas deben estar atentas al pago de impuestos mensuales y anuales con ayuda de Despacho contable en Nezahualcóyotl.
De acuerdo con el Banco Mundial, cumplir con las obligaciones fiscales toma en promedio 240 horas al año, lo que significa una carga importante de tiempo y recursos para los pequeños negocios.
Por esto algunas empresas recurren a la tercerización o subcontratación de Despacho contable en Nezahualcóyotl para facilitar el proceso de cumplimiento con las obligaciones tributarias; otras, a herramientas tecnológicas que facilitan el control de la información contable y fiscal de una empresa para así presentar su declaración de una manera rápida y fácil.
¿Cuánto deben pagar?
Cuando las empresas comienzan a generar ingresos, estarán obligadas a pagar impuestos. Antes del 17 de cada mes, las pymes deben presentar su declaración de ISR y del IVA, incluyendo las retenciones de cada uno de estos impuestos; al finalizar el año fiscal, se debe hacer el pago de impuestos del ISR y presentar la declaración anual.
Las pequeñas y medianas empresas deben pagar alrededor del 30% de ISR, 10% de utilidades, 10% de PTU (participación de los trabajadores en las utilidades).
Es importante contar con una planificación financiera con Despacho contable en Nezahualcóyotl para saber cuántos impuestos debe pagar la pyme y así cumplir con sus obligaciones fiscales.
Todas las empresas deben pagar sus impuestos en tiempo y forma para evitar multas o sanciones, no importa qué producto o servicio ofrezcan, ni el volumen de negocio, es una obligación natural de las PyMEs.
ISR o IVA ¿Que debes pagar?
Mientras que el IVA es un impuesto con una tasa del 16% a las actividades económicas gravadas de la empresa. Toda persona moral se encuentra obligada al pago de dicho porcentaje en el impuesto al valor agregado en: prestaciones de servicios independientes, otorgamientos de uso o goce temporal de bienes, importación de bienes o servicios.
En cuanto al ISR, los tipos de ingresos por los que se debe pagar impuesto son: arrendamiento o uso de bienes inmuebles, actividades profesionales, intereses obtenidos, enajenación de bienes o dividendos y ganancias repartidas.
Gracias al pago de impuestos, las pymes no solo contribuyen al bienestar del país, también abren la posibilidad de acceder a créditos, evitar multas, mejorar sus finanzas y mantienen una buena reputación de cumplimiento.